Sistema de Evaluación Docente Integral

Uno de los propósitos misionales de la Universidad es crecer en el conocimiento a través de la investigación y transmitir el saber a través de la enseñanza y la extensión a la comunidad. Es así como dentro de las actividades docentes a tener en cuenta en la Universidad están las labores de docencia, investigación o extensión y funciones académicas o administrativas. (Estatuto docente, UTP, art 16).

Por esto el presente sistema de evaluación tiene en cuenta, la integración de la docencia, la investigación y/o la extensión en el quehacer universitario, desde la articulación de las experiencias y saberes de la academia con los del entorno. Entendiendo la investigación desde dos miradas, la investigación formativa que se usa para referirse a la capacidad que deben adquirir los estudiantes y profesores para emplear los métodos de investigación como estrategia de enseñanza aprendizaje y la investigación científica en sentido estricto que proporciona la generación del conocimiento y mueve las fronteras de éste.

El objetivo fundamental para la evaluación de las actividades docentes es la mejora continua; para conseguirlo se debe reconocer que la dimensión estratégica de la evaluación está orientada a:

  • Reconocer la importancia de las diferentes funciones que realizan los docentes en la Universidad para promover la excelencia académica y su desarrollo personal y profesional.
  • Diseñar los planes de formación docente basados en la evaluación del desempeño, y en los propósitos del Proyecto Educativo Institucional.
  • Redefinir políticas y estrategias para la toma de decisiones que promuevan la consolidación de la comunidad académica de la Universidad en cumplimiento de su Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo.
  • Gestionar los recursos requeridos para apoyar el que hacer docente y así promover los procesos de mejoramiento continuo.
  • Propiciar espacios de reflexión que generen un cambio cultural en la Universidad respecto a la evaluación docente, y de esa forma responder a los desafíos de la educación universitaria para el siglo XXI.

Reglamentación del Sistema de Evaluación Docente Integral

El Sistema de Evaluación Docente se encuentra reglamentado en el Acuerdo del Consejo Superior N. 77 de 2017 por medio del cual se modifican los artículos 57, 58, 59, 60 y 62 del estatuto docente relacionados con la evaluación docente integral y se operacionaliza a través de diferentes resoluciones que se describen a continuación:

Resolución de Rectoría N. 215 de 2018reglamenta el acuerdo 77 y se dictan otras disposiciones.

En esta resolución se describen las dimensiones, los momentos con sus respectivos instrumentos, insumos, funcionamiento del sistema, funciones, plan de mejoramiento, informes, periodicidad, recursos, aportes y actores.

Resolución de Rectoría N. 6990 de 2020: implementa cambios a los instrumentos con ocasión de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19.

En esta resolución se realizan ajustes de redacción a las preguntas de los instrumentos, se aclara la ponderación del sistema de evaluación, de la comunicación de resultados, funciones y se define la nota para realizar el plan de mejoramiento.

Resolución de Rectoría N. 6192 de 2021:  modifica algunos ítems de la resolución N. 6990 de 2020.

En esta resolución se realizan nuevos ajustes a la redacción de las preguntas del instrumento de heteroevaluación, se incluye la regla de aplicación el porcentaje de asistencia a las clases “El sistema de evaluación docente en la etapa de heteroevaluación, sólo tiene en cuenta las evaluaciones de los estudiantes que hayan asistido a más del 80% de las clases. Para esto el docente debe registrar en el sistema las asistencias de los estudiantes en cada clase”. Y se realizan ajustes a la comunicación de resultados.