
ACUERDO CONSEJO ACADÉMICO No. 32
La Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira los invita a participar en la Ventanilla Abierta para la financiación de propuestas de iniciación científica.
OBJETIVO
Fomentar la iniciación científica a través de la vinculación de estudiantes del Plan Integral de Cobertura “UTP en tu territorio” o “FCE en los territorios” a los semilleros de investigación adscritos a grupos registrados en la Universidad Tecnológica de Pereira.
DIRIGIDO A
Semilleros de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira adscritos a grupos institucionalizados en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión y que hayan participado en la Convocatoria 957 de 2024 de Medición de Grupos y Reconocimiento de Investigadores.
REQUISITOS
- El semillero de investigación deberá estar en estado activo a la fecha de apertura de la presente ventanilla abierta y contar con un tiempo de creación o reactivación mínima de seis meses.
- El semillero de investigación deberá estar adscrito a un grupo de investigación registrado en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión que haya participado en la Convocatoria 957 de 2024 de Medición de Grupos y Reconocimiento de Investigadores.
- El grupo de investigación deberá tener actualizada la información en el GrupLAC.
- El semillero de investigación deberá presentar una propuesta de iniciación científica donde vincule a estudiantes del programa “UTP en tu territorio” o “FCE en los territorios”. La propuesta deberá contar con un mínimo de tres estudiantes y un máximo de cinco estudiantes, la cual requiere incluir actividades de articulación con un colegio del territorio o con la alcaldía (caso Quinchía). Ver anexo.
- Los estudiantes vinculados a la propuesta deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Pertenecer al programa “UTP en tu territorio” o “FCE en los territorios”.
- Ser estudiante activo académicamente y financieramente en la fecha de apertura de la ventanilla abierta.
- Tener un promedio mínimo de 3,5 (se revisará el semestre anterior o si se encuentra en primer semestre no aplicará dicho requisito).
6. Los estudiantes deberán ser vinculados a un proyecto de investigación activo registrado en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión o vinculado a un trabajo de grado de maestría o doctorado que deberá ser certificado por el programa académico respectivo. Dicho proyecto deberá estar en ejecución en el segundo semestre de 2025.
COMPROMISOS
- Presentar informe final del proceso de iniciación científica en formato de artículo publicable.
- Participar en la socialización del proceso (Estudiantes de pregrado) en un evento institucional de experiencias significativas en el marco de la ventanilla abierta.
- Desarrollar una actividad de transferencia del conocimiento por parte de los estudiantes de pregrado a los estudiantes de un colegio seleccionado del territorio o en la alcaldía (caso Quinchía), en el cual el producto esperado sea un póster.
FINANCIACIÓN
- Se financiará la propuesta de iniciación científica, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Se otorgará un apoyo económico de $500.000 a cada uno de los estudiantes de pregrado de los programas “UTP en tu territorio” o “FCE en los territorios” vinculados en la propuesta. Este apoyo económico se otorgará a través de resolución de monitoria y se pagarán en dos cuotas mensuales de $250.000 cada una.
- Se financiará la impresión de un póster producto del proceso de transferencia de conocimiento por un valor máximo de $200.000, el cual deberá ser solicitado por el tutor del semillero y será gestionado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión.
- Se financiarán máximo dos postulaciones por semillero de investigación.
La financiación será otorgada por orden de llegada y según la disponibilidad presupuestal de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión. Una vez sea asignada la financiación será intransferible a cualquier otro rubro.
POSTULACIÓN
- Los interesados deberán radicar en ventanillaunica@utp.edu.co la solicitud según el modelo definido (Ver anexo 2).
- Una vez radicada la solicitud, deberán diligenciar el formulario de Google forms diseñado para tal fin: VER
INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN INTEGRAL DE COBERTURA UTP EN TU TERRITORIO Y FCE EN LOS TERRITORIOS
1. Estrategia UTP en tu territorio – Pueblo Rico, Apía, Marsella, La Virginia, Belén de Umbría, Quinchía.
- Facultad de ciencias agrarias:
- Tecnología en Producción Agrícola Integrada
- Facultad de Tecnología
- Tecnología en Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión
- Tecnología en Procesos de Fabricación Metalmecánica
- Tecnología en Desarrollo de Procesos Químicos Sostenibles
- Tecnología en Gestión Logística
- Tecnología en Regencia de Farmacia- Modalidad Virtual.
2. Estrategia FCE en los territorios- Pueblo Rico y Mistrató
- Facultad de ciencias de la Educación:
- Licenciatura en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
- Licenciatura en Educación Básica Primaria
CRONOGRAMA
Fecha de Apertura: 04 de agosto de 2025.
Fecha de Cierre: 19 de septiembre de 2025 o hasta agotar recursos asignados.
MAYOR INFORMACIÓN
Para mayor información se podrá contactar al correo electrónico investigaciones@utp.edu.co
ANEXOS
Anexo 1: Modelo de certificación del programa de maestría o doctorado.
Anexo 2: Modelo de Solicitud la cual deberá ser radicada a través de Gestión de documentos.