
¿QUÉ SON LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN?
Son un instrumento del Gobierno Nacional que busca incentivar la inversión privada en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), por medio del desarrollo de proyectos ejecutados por las empresas en alianza con actores reconocidos por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, para la solución de problemas por medio de la investigación, desarrollo e innovación. Los beneficios se otorgan a las empresas que realicen inversiones, deducciones y descuentos tributarios, reduciendo el valor del impuesto de renta y por ende el costo asociado al desarrollo de estos proyectos.
Con la reforma tributaria (ley 1955 de 2019), los contribuyentes pueden deducir la inversión realizada en el año gravable y adicionalmente descontar el 25 por ciento de dicha inversión directamente del impuesto a pagar.
¿QUÉ ES UN PROYECTO CTeI?
Minciencias define un proyecto CTeI como “un proceso sistemático que inicia con el entendimiento sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables (investigación básica), terminando con la introducción e implementación de soluciones a problemas a los que se enfrenta cotidianamente los diferentes sectores de la sociedad, lo que se traduce en el mejoramiento de los indicadores sociales y económicos del país”. En otras palabras, es un proyecto que busca generar nuevo conocimiento, productos, servicios y modelos organizacionales; desarrollar prototipos y/o plantas piloto, y llevar al mercado las innovaciones generadas al interior de las empresas.
Los siguientes son considerados proyectos CTeI de acuerdo a los lineamientos de Minciencias:
1. Proyectos de investigación científica: Aquellos cuyo objetivo es generar conocimiento.

2. Proyectos de desarrollo tecnológico: Consisten en la materialización del conocimiento disponible u obtenido por las entidades participantes del proyecto, en prototipos, plantas piloto, modelos para validar su utilidad al satisfacer una necesidad ya sea interna, externa o del mercado.

3. Proyectos de innovación: Aquellos que escalan e implementan nuevas soluciones.

¿CÓMO APLICAR A LOS BENEFICIOS?
Para acceder a cualquier beneficio tributario, se deberá:

El Consejo Nacional de Beneficios Tributarios es el encargado de analizar todas las propuestas. De acuerdo a los criterios de evaluación definidos por Minciencias, los proyectos que alcancen una puntuación mínima de 80 puntos sobre 100 podrán acceder al beneficio.
¿CÓMO PARTICIPAR CON LA UTP?

Si desea participar por Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira puede diligenciar el siguiente formulario y será contactado por el funcionario encargado.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Para obtener más información, también puede consultar la página oficial de Minciencias, donde encontrará además la Convocatoria abierta:
- Convocatoria registro de propuestas que accederán a los beneficios tributarios de ingresos no constitutivos de renta 2022
Actividad | Fecha |
---|---|
Apertura | Viernes 31 de marzo 2023 |
Cierre | Miércoles 17 de mayo 2023 5:00 pm |
Publicación de resultados definitivos | Viernes 28 de julio 2023 |
Información de la convocatoria y revisión de sus anexos Aquí.
Consulte la Guía: Tipología de proyectos de carácter científico, tecnológico o de innovación, que tiene como finalidad orientar a los actores reconocidos por Colciencias en la forma de identificar los tipos de proyectos y los ítems a diligenciar en el formulario electrónico para su formulación y acceder a deducciones y exenciones tributarias.
Consulte la Guía de Propiedad Intelectual: «Guía para la elaboración de acuerdos de confidencialidad y de delimitación de la propiedad intelectual entre instituciones de educación superior, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación y contribuyentes de renta en el marco de las deducciones tributarias para I+D+I» y que que tiene como finalidad ser un instrumento de apoyo que ofrece recomendaciones y parámetros generales para la elaboración de acuerdos de confidencialidad y para la delimitación de la titularidad de los derechos derivados de la propiedad intelectual generada al interior de las instituciones.
MAYORES INFORMES
Consulte las convocatorias (Aquí)
Puede comunicarse a los números: 3137693 – 3137351
Correo electrónico: innovaciónutp@utp.edu.co