LA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN Y LA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

EVENTO: Cuarta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento de la Facultad de Tecnología

FECHA: 23 de Octubre de 2025

LUGAR: Auditorio A – 201

La Cuarta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento de la Facultad de Tecnología, tiene como objetivos:

  • Socializar los resultados de proyectos de investigación desarrollados por los grupos de investigación, docentes, estudiantes de pregrado y posgrado de la facultad.
  • Propiciar espacios de interacción entre la academia y la sociedad, para dinamizar la relación entre investigación, innovación y extensión.
  • Generar productos de nuevo conocimiento, en el marco del modelo de medición de grupos de investigación e investigadores de MinCiencias.

Docentes y estudiantes vinculados a la Facultad de Tecnología.

  • Grupos de Investigación: Los docentes vinculados a los grupos de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira podrán participar en la jornada con:
  1. Proyectos resultado de investigación inscritos en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, concluidos entre el año 2022 y el año 2025.
  2. Proyectos de investigación inscritos en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, en estado de ejecución y que se encuentren pendientes de presentar el informe final (o que se encuentre máximo a seis meses de esta fecha).
  3. Proyectos de grado de pregrado, especialización, maestría o doctorado registrado en el CVLAC, el cual deberá anexar el certificado del programa académico correspondiente, concluidos entre el año 2022 y el año 2025. NOTA: En este último caso, también podrá ser ponente el estudiante que desarrolló el trabajo de grado.

Los docentes y estudiantes que cumplan lo anterior podrán participar en las siguientes modalidades:

PONENCIA MAGISTRAL: Presentación oral de resultados de proyectos de investigación. Para el desarrollo de la ponencia se otorgará un tiempo de 15 minutos, más 5 minutos para preguntas del público.

PÓSTER: Ponencia oral de Presentación de Póster. Los costos de elaboración del póster deberán ser asumidos por los ponentes.

STAND: Se dispondrá un espacio físico (Mesa y Silla) en el cual el grupo de investigación podrá visibilizar los productos físicos que tengan.

  • Semillero de Investigación: Los estudiantes vinculados o tutor del semillero de investigación podrán participar en alguna de las siguientes modalidades:

PÓSTER: Presentación oral con apoyo de póster. Se expondrá la información general del semillero de investigación. Los costos de elaboración del póster deberán ser asumidos por los ponentes.

STAND: Se dispondrá un espacio físico (Mesa y Silla) en el cual el semillero de investigación podrá visibilizar los productos físicos que tengan.

Como productos de esta jornada se podrán obtener los siguientes:

  • CERTIFICADO COMO PONENTE: Se le otorgará una constancia de participación como ponente en la modalidad respectiva.
  • CAPÍTULO DE LIBRO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN: Se realizará la edición de un libro resultado de investigación el cual estará conformado por capítulos de libro realizados por docentes y estudiantes, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Cada capítulo del libro debe ser resultado de:

  • Un proyecto de investigación registrado en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión que se encuentre finalizado en los últimos tres años, o en estado de ejecución y que se encuentren pendientes de presentar el informe final (o que se encuentre máximo a seis meses de esta fecha).
  • Una tesis de posgrado (especialización clínica, maestría y doctorado) de la Universidad Tecnológica de Pereira, finalizada en los últimos tres años, certificada por el programa académico respectivo.

b) Cada capítulo podrá tener un máximo de dos (2) autores.

c) Todos los autores del capítulo de libro deben estar vinculados en el proyecto de investigación institucional (Inscrito en la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión).

d) Si alguno de los autores no se encuentra vinculado en el proyecto de investigación, puede solicitar su inscripción, esto solo cuando el proyecto se encuentre en ejecución y debe ser previo a la solicitud de publicación del capítulo.

e) En el caso de trabajos de posgrados, los autores podrán ser los estudiantes responsables de la tesis y el director respectivo.

Para la inscripción a la Cuarta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento de la Facultad de Tecnología se deberá diligenciar el siguiente formulario: LINK

ANEXOS PARA LA INSCRIPCIÓN:

  • Formato para presentación de las ponencias PTT (Anexo 1), si aplica.
  • Formato de capítulo de libro para memorias del evento (Anexo 2), si aplica.
  • Formato de autorización de memorias (Anexo 3), si aplica.

Se realizará la revisión de las postulaciones y se validará lo siguiente:

  1. Cumplimiento de los requisitos establecidos en las modalidades de participación.
  2. Validación que el proyecto no haya sido presentado en jornadas anteriores.

Nota: La participación de los proyectos que presenten alguna consideración especial deberán ser válidos y aprobados por la facultad.

PONENTES:

ACTIVIDADFECHAS
1. Apertura y difusión de la convocatoria08 de mayo de 2025
2. Recepción de iniciativas de participación, memorias y autorización de publicación16 de septiembre del 2025
3. Proceso de revisión, validación y evaluación de iniciativas.22 al 26 de septiembre del 2025
4. Publicación de resultados29 de septiembre del 2025
5. Envío de Presentaciones a investigaciones@utp.edu.co y entrega de posters en la decanatura de la facultad (Edificio 7B – Oficina: 212).15 de octubre de 2025
6. Cuarta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento23 de octubre del 2025
7. Fecha máxima de envío de capítulo a
investigaciones@utp.edu.co
30 de octubre del 2025

PÓSTER DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Dimensiones: 70 cm de ancho x 1 m de alto

  • Título del proyecto.
  • Autor (es), nombre y correo electrónico.
  • Introducción: Breve descripción del tema de investigación, encaminada a orientar al lector sobre el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos de la investigación.
  • Materiales y Métodos: Describir de manera clara, concisa y secuencial, los materiales utilizados en el desarrollo del trabajo, además de los procedimientos o protocolos seguidos y el diseño elegido para el tratamiento estadístico de los datos.
  • Resultados obtenidos y Conclusiones: Descripción de los datos recolectados y resultados finales. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación.
  • Referencias: Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo de la investigación.

PÓSTER DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

Dimensiones: 70 cm de ancho x 1 m de alto

  • Logo del semillero (Si aplica).
  • Nombre del Semillero de Investigación.
  • Grupo de Investigación al cual está adscrito.
  • Objetivo del Semillero de Investigación.
  • Líneas de Investigación del Semillero.
  • Productos (Si aplica).

ASISTENTES

CRONOGRAMAFECHAS
1. Registro de asistentesHasta el 23 de octubre del 2025
Cuarta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento23 de octubre del 2025

Se otorgará certificado de asistencia. Formulario de Inscripción: LINK

Lothar Mattews García Escobar

Angeline Dahab Ahcar Vanegas

Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión

Extensión: 7789 – 7450

Email: investigaciones@utp.edu.co

Actualizada: 8 de mayo de 2025 10:47 PM Fecha de Publicación: 8 de mayo de 2025 10:23 PM Categorías: Convocatorias, Sin categoria