
- FECHA MÁXIMA AVAL INSTITUCIONAL: Martes 8 de julio de 2025
- PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE AVAL INSTITUCIONAL: VER
- INSCRIPCIÓN PLATAFORMA SIGP: VER
Las solicitudes de aval se recibirán a través del correo electrónico investigaciones@utp.edu.co remitiendo reporte del formulario SIGP, carta unificada de aval y compromiso institucional, completamente diligenciada (Ver Anexo 1), acompañada de los anexos requeridos por la convocatoria,
Si la propuesta requiere aval del Comité de Ética, deberá realizar la solicitud hasta el jueves 5 de junio de 2025, de acuerdo al procedimiento establecido que se puede consultar en el siguiente enlace (VER)
Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones para soportar la contrapartida de la Universidad Tecnológica de Pereira
- Tiempo de dedicación de docentes de planta y /o transitorios con una participación máxima de 13 horas a la semana. El valor de la hora indicado por docente debe corresponder al salario base devengado, sin contemplar bonificaciones, asistencias técnicas, estímulos, extras, etc.
- En el caso de los docentes transitorios que se establecen como contrapartida en especie, es necesario adjuntar una carta del Decano y/o jefe inmediato donde se establezca que las actividades que desarrollaran en el proyecto están implícitas en sus funciones lo que no le constituirá una contratación o pago adicional a la Universidad, ni disminución de docencia directa.
- Para validar el valor de la hora pueden remitir la solicitud al correo electrónico investigaciones@utp.edu.co indicando nombre completo y número de cédula del docente de planta ó transitorio.
- Se contempla como aporte en especie el uso de los equipos, dicho aporte corresponde a la depreciación de cada elemento, se estima el 10% anual del valor comercial de los equipos (El valor comercial puede comprobarse en el registro de inventario), adicionalmente cada equipo relacionado debe aparecer en el inventario de alguno de los docentes participantes en el proyecto, lo anterior teniendo en cuenta que toda contrapartida debe ser certificable y demostrable. (Ver anexo: Modelo contrapartida de equipos)
- El uso de espacios e infraestructura de la Universidad puede cuantificarse como aporte, en este caso debe realizar la solicitud de valoración a la Oficina de Planeación quien a través de una certificación indica el costo del uso del espacio. La solicitud debe remitirse al Ing. Julián Cárdenas (j.cardenas1@utp.edu.co) a más tardar el 13 de junio (Ver anexo: Modelo certificación uso de espacios)
Objetivo General:
Fomentar la vocación científica de jóvenes colombianos mediante la conformación de un listado de propuestas elegibles que vinculen jóvenes investigadores e innovadores para la generación de conocimiento científico, desarrollo tecnológico o innovación que contribuyan a fortalecer el conocimiento de fuentes de energía para la transición energética en Colombia.
Dirigida a:
Entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que vinculen jóvenes investigadores e innovadores a una propuesta de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación en el área de geociencias y ciencias de la tierra, así como en ingeniería de petróleos, cuyas disciplinas estén directamente relacionadas con la generación de conocimiento geocientífico sobre el subsuelo colombiano y los recursos hidrocarburíferos, y que aporten al desarrollo de la política orientada por misiones “Transición Energética”.
Líneas Temáticas
Las propuestas de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación en el sector de hidrocarburos en Colombia, que se postulen a la presente convocatoria deberán estar relacionados con alguna de las cuencas definidas por el mapa de tierras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, establecidas en el convenio especial de cooperación No. 751/638 de 2021.
En este sentido, las propuestas de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación que se presenten a esta convocatoria deberán alinearse con alguna de las siguientes líneas temáticas:
1. Caracterización geológica y/o evaluación de oportunidades exploratorias y/o de yacimientos de hidrocarburos, especialmente de gas, en cuencas colombianas.
2. Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos de exploración y desarrollo de hidrocarburos tales como la ciencia de datos, inteligencia artificial y/o Machine Learning.
3. Investigación, caracterización y evaluación de los procesos de captura, uso y almacenamiento geológico eficiente de CO2 – CCUS.
4. Investigación en áreas de las geociencias y afines, cuyos productos incorporen nuevos paradigmas, investigación de punta y propuestas novedosas que contribuyan al aumento del factor de recobro en hidrocarburos
Requisitos (Ver términos de referencia)
Cronograma
ACTIVIDAD | FECHA LÍMITE |
---|---|
1. Apertura de la convocatoria | 9 de mayo de 2025 |
2. Cierre de la convocatoria | 15 de julio de 2025 hasta las 4:00 pm hora colombiana |
3. Periodo de revisión de requisitos | Del 16 al 22 de julio de 2025 |
4. Período de subsanación de requisitos | Del 23 al 25 de julio de 2025 |
5. Publicación del listado preliminar de propuestas elegibles | 16 de septiembre de 2025 |
6. Período de solicitud de aclaraciones del listado preliminar de propuestas elegibles | Del 17 al 19 de septiembre de 2025 |
7. Respuesta a solicitud de aclaraciones del listado preliminar de propuestas elegibles | Del 22 al 30 de septiembre de 2025 |
8. Publicación del listado definitivo de propuestas elegibles y financiables | 16 de octubre de 2025 |
Notas:
- Las inscripciones o periodo de subsanación que se presenten por fuera de las fechas y horas estipuladas se entenderán como extemporáneas y por lo tanto no serán tenidas en cuenta para continuar el proceso.
- Una vez cerrada la convocatoria, el Ministerio verificará que los documentos adjuntos por el proponente presentan la información requerida de forma consistente. El Ministerio reportará las inconsistencias en la información en el sistema, de modo tal que el proponente pueda ajustarlas a través del aplicativo durante el período establecido en el Cronograma. No se notificará al proponente por medio diferente al aplicativo del SIGP sobre los documentos que deberá ajustar.
- La etapa denominada “período de subsanación de requisitos” no exime de responsabilidad a los interesados en esta convocatoria de la consulta permanente de la información a fin de entregar la propuesta completa. Los beneficios otorgados por el Ministerio para facilitar la presentación de la propuesta no desplazan la responsabilidad de las aspirantes de consultar y adjuntar correctamente los documentos necesarios para ser habilitados, evaluados o seleccionados en esta convocatoria.
- En caso de que se presenten errores en el aplicativo durante el proceso de inscripción de la propuesta o del cargue de la documentación soporte, y que por ello no pueda enviarse la postulación de forma normal dentro del plazo establecido, se deberá hacer captura de las pantallas con el mensaje de error junto con la fecha y hora en que se presentó el inconveniente que soporte el problema. Así mismo, se deberán remitir todas las evidencias de la falla presentada antes de la fecha de cierre establecida en el cronograma, lo anterior exclusivamente a través del formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace https://www.minciencias.gov.co/contact explicando en la comunicación los inconvenientes ocurridos durante el envío. El Ministerio verificará el error reportado a través de la Oficina de Tecnologías y Sistemas de Información (OTSI).
- Cualquier actuación por fuera de las fechas y horarios establecidos en esta sección se entenderá como extemporánea y no será tenida en cuenta. No se aceptarán documentos por fuera de las fechas establecidas en el Cronograma de la convocatoria.
- El comité técnico del convenio especial de cooperación No.751-638 de 2021 hará la revisión del Listado Definitivo de Propuestas Elegibles y Financiables, previo a la fecha de publicación del mismo, de acuerdo con lo establecido en el presente numeral.
Documentos de la convocatoria
Resolución 0288-2025
Términos de Referencia Convocatoria 967-2025
Anexo 1. Carta unificada de aval y compromiso institucional Editable
Anexo 2: Documento científico, técnico y presupuestal de la propuesta
Anexo 3: Perfil de los jóvenes investigadores e innovadores y tutores a vincular en la propuesta – Editable
Anexo 4: Enfoque diferencial e interseccional – Editable