Programa Jóvenes de Clase Mundial 2026

Becas MIVI Colombia del programa de Jóvenes de Clase Mundial, es un programa de becas de movilidad internacional para estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, graduados y administrativos de Instituciones de Educación Superior – IES afiliadas al Programa Delfín, que tiene como objetivo la capacitación intercultural y el desarrollo de competencias laborales para el mundo global.

LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DELFÍN Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL WECOLLAB

Los estudiantes de pregrado vinculados a semilleros de investigación, estudiantes de posgrado, profesores y personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Pereira a aplicar a una beca para estancia de voluntariado internacional que incluye la capacitación intercultural internacional (y tomar el curso (opcional): Cátedra de competencias Interculturales para la ciudadanía Global del programa Delfín).

Jóvenes de Clase Mundial tiene como objetivo fomentar que los jóvenes colombianos adquieran competencias interculturales internacionales (High Order Skills HOS) facilitando su participación en estancias de educación no formal en el extranjero en proyectos sociales y ambientales, fortaleciendo la calidad y pertinencia de la formación integral, asegurando mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una mejor sociedad.

1. Se otorgarán becas de corto y mediano plazo para la participación en Programas de Voluntariado Internacional e Intercambio Cultural.

2. La duración de la estancia en el extranjero, dependerá del tipo de programa y el país elegido.

3. Los programas de Voluntariado Internacional e Intercambio Cultural, podrán realizarse en cualquiera de los siguientes países:

  • En Europa: Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Groenlandia, Hungría, Irlanda del Norte, Islandia, Italia, Letonia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía.
  • En Asía: Corea del sur, Hong Kong, India, Japón, Mongolia, Nepal, Tailandia.
  • En América: Estados Unidos, México.

Nota: Esta lista de países puede variar de acuerdo a la apertura de programas de voluntariado de las organizaciones aliadas a WeCollab.

4. El programa que realizará el becario, será seleccionado en función del país

  1. Hospedaje en el extranjero durante el programa (100%)
  2. Alimentación (tres comidas al día) en el extranjero durante el programa (100%)
  3. Transporte local a las actividades del programa (100%)

La beca cubre exclusivamente los costos detallados en esta convocatoria, y está sujeta a las especificaciones descritas en cada proyecto, según lo definido por la organización de acogida.

Nota: Algunos proyectos pueden incluir actividades de tiempo libre, de acuerdo con sus consideraciones.

La Universidad estará al pendiente de la participación internacional de los jóvenes beneficiarios, sin embargo, no se hace responsable de actos realizados por ellos que pongan en riesgo y que dañen su integridad física y emocional, así como de cualquier otra persona. Las actividades a realizar por los jóvenes en su estancia en el país extranjero, no son coordinadas ni organizadas por la Universidad Tecnológica de Pereira, dependen exclusivamente de la Organización WeCollab y de sus aliados de Cooperación Internacional.

1. Tener entre 18 y 40 años al momento de presentar la documentación.

2. Contar con pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior a 2026 o con el comprobante del trámite en curso al momento de solicitar la beca.

3. Tener como mínimo un nivel B1 de inglés, lo que significa contar con habilidades comunicativas en ese idioma. (Se realizará una entrevista para verificar el nivel de inglés del participante.

Nota: Si el participante no cuenta con un nivel B1, pero demuestra un nivel básico de inglés, se le indicará a qué paises puede aplicar. No podrán participar aquellas personas que no tengan un conocimiento de ingles.

4. Ser Colombiano o residente del país.

5. Haber cursado mínimo el 50% de los créditos académicos (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).

6. Tener un promedio acumulado mínimo de 3.5 (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado)

7. Realizar un pago de inscripción de $500.000 pesos colombianos

En el caso de Europa, el participante tienen la opción de unirse a 2 o 3 proyectos de manera consecutiva y en diversos países, permitiéndole una estancia total que oscila entre 3 y 12 semanas.

1. Tener entre 18 y 40 años al momento de presentar la documentación.

2, Contar con pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior al 202 o con el comprobante del trámite en curso al momento de solicitar la beca.

3. Tener mínimo un nivel B1 de inglés, lo que significa contar con habilidades comunicativas en ese idioma. (Se realizará una entrevista para verificar el nivel de ingles del participante)

Nota: Si el participante no cuenta con un nivel B1, pero demuestra un nivel básico de inglés, se le indicará a qué países puede aplicar. No podrán participar aquellas personas que no tengan ningún conocimiento de inglés.

4. Se colombiano o residente en el país.

5. Haber cursado mínimo el 50% de los créditos académicos (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).

6. Tener un promedio acumulado mínimo de 3.5 (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado)

7. Realizar un pago de inscripción para 2 programas de $900.000 pesos colombianos. O realizar un pago de inscripción para 3 programas de $1.200.000 pesos colombianos.

1. Carta de postulación: se debe hacer una presentación personal y expresar las motivaciones para realizar el voluntariado, describiendo su experiencia en temas de voluntariado juvenil o prácticas sociales previas, debe estar escrita en inglés y firmada.

  • Formato de la carta postulación y motivos.,
    • Extensión de 1 cuartilla.
    • Tipo de letra Arial, tamaño 12 y justificada.
    • Interlineado 1.5 sin doble espacio.
  • Aspectos formarles que debe contener la carta dirigida a la Unidad de Internacionalización y Movilidad UAM. Lugar y fecha de redacción de la carta, nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
  • Presentación formal:
    • ¿Por qué le gustaría ser becaria internacional en este tipo de proyectos?
    • ¿Qué podría aportar con su participación al proyecto del país extranjero?
    • ¿Qué experiencias previas de voluntariado ha vivido?
    • ¿Por qué lo debería elegir el comité evaluador?
    • ¿Qué aspectos le gustaría fortalecer o cambiar de la sociedad y cómo este programa le ayudaría a lograrlo?
    • Establecer claramente el compromiso que tiene para participar en actividades que beneficien a la IES.

2. Hoja de vida con nivel de inglés, fotografía y firma.

3. Copia del pasaporte vigente (con fecha de vencimiento posterior al 2026), o comprobante del trámite en curso.

4. Copia de la cédula de ciudadanía.

5. Antecedentes judiciales de la Policía.

6. Carta de recomendación del tutor del semillero, Director del programa al cual está vinculado, o jefe directo.

7. Soporte de la transferencia o consignación de acuerdo con el número de proyectos.

Cuenta de Ahorros Bancolombia No. 052-000004-40
NOMBRE: Fundación WeCollab ONG
NIT: 901.396.435-8

1. El aspirante debe recopilar la documentación solicitada en el punto anterior en archivos pdf en una carpeta comprimida y enviarla al correo investigaciones@utp.edu.co

2. El consejero técnico revisará y aprobará la postulación.

3. Realizar el pago de la inscripción de acuerdo con el número de programas a realizar.

4. Una vez recibida la aprobación por la institución, hecho el pago y reunida toda la documentación, el postulante debe diligenciar el siguiente formulario para completar la inscripción

LINK: https://forms.gle/zrnVhThcbfwzQC7G8

5. El postulante recibirá un correo de WeCollab con la invitación a la entrevista para conocer su nivel de inglés.

6. Una vez completado todo el proceso de postulación, el participante continuará a la fase de selección de proyectos en marzo de 2026

1. Registro: los aspirantes realizarán su registro en línea

  • Nota: es responsabilidad de cada aspirante registrarse en la convocatoria y que su expediente esté completo (que tenga los elementos y requisitos solicitados)

2. Cada IES validará el cumplimiento de la documentación de los aspirantes en el proceso de postulación.

3. La selección de los becarios será por parte de cada IES.

4. Los becarios seleccionados deben realizar el aporte de inscripción y diligenciar el formulario de Google.

5. En la fecha de apertura de los programas de voluntariado (entre febrero y marzo) los becarios seleccionados, deben elegir 3 opciones de proyectos de voluntariado internacional en orden de preferencia a través de la página web designada por WeCollab para esta convocatoria. La aceptación en el proyecto y país dependerá de las organizaciones de acogida en el extranjero, considerando las preferencias indicadas por el ganador o ganadora. Una vez aceptado en alguno de los voluntariados seleccionados, el participante no podrá realizar ningún cambio.

  • Es requisito que el postulante se presente a las entrevistas programas en Ingles para poder continuar con el proceso. 
  • Es responsabilidad de cada participante la selección del programa en el que desea participar, por lo que deberá escoger de acuerdo con sus intereses y posibilidades: el país, el tipo de voluntariado, las condiciones de la estancia, la duración y los rangos de edad.
  • Si bien los programas de corta duración pueden ir de 1 a 4 semanas, la mayoría de programas tienen una duración de 2 semanas.
  • Sugerimos tener en cuenta que la convocatoria contempla programas de mayo a octubre 2026, pero la mayor oferta de programas se ubica en los meses de junio, julio y agosto de 2026.
  • En ciertos programas, puede existir una cuota adicional conocida como «extra fee», la cual debe ser cubierta por el participante. Esta situación suele presentarse principalmente en proyectos de América y Asia. De igual forma, algunos voluntariados y países requieren documentación adicional, como en el caso de los programas en Estados Unidos, que requieren contar con una visa vigente para realizar la aplicación. Los detalles específicos serán comunicados oportunamente y variarán según el voluntariado y país elegido.
  • Se sugiere que los participantes tomen la Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global del programa Delfín. Esta actividad no tiene ningún costo y representa una preparación significativa antes de embarcarse en esta experiencia de movilidad internacional.
  • Recomendamos ampliamente que los participantes que cuenten con antecedentes de salud, valoren su situación particular que pudiera impedir o limitar la realización de la movilidad internacional.
  • Si al 31 de mayo de 2026, el participante ha realizado al menos 2 aplicaciones en la página web, y no ha sido aceptado en ninguna de las seis opciones seleccionadas, puede solicitar el reembolso de su pago de inscripción, enviando un correo electrónico a programas.wecollab@gmail.com, con copia a capitulocolombia@programadelfin.co. El reembolso se realizará siempre y cuando se verifique que el participante realizó todo el proceso anterior.

1. Seguro Médico Internacional que cuente con cobertura de accidentes, enfermedades y repatriación en caso de accidente grave o fallecimiento. El seguro debe cumplir con las condiciones estipuladas en los términos y condiciones. Se recomienda contratar el seguro médico internacional con la compañía indicada por WeCollab. Las fechas del seguro deben coincidir con las fechas del tiquete, desde el momento de salida, hasta el momento de regreso al país de origen. 

2. Tiquetes aéreos nacionales e internacionales.

3. Otros gastos o imprevistos.

4. Pago de la inscripción.

5. Extra fee en el caso de los programas que así lo indiquen.

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar un beca a todos los aspirantes que cumplan los requisitos, estos serán seleccionados en función del promedio de notas, y en segunda instancia, la fecha de entrega de la documentación.

Los participantes de los Programas de Voluntariado Internacional e Intercambio Cultural adquieren los derechos y las obligaciones especificados en los Términos y Condiciones de WeCollab, publicados en la página: https://wecollab-ong.co/storage/docs/terminos_y_condiciones.pdf

  • Los becarios deben participar en la sesión de preparación organizada por WeCollab previa al inicio del programa.
  • Los becarios deberán enviar tiquetes aéreos internacionales y póliza de seguro médico a más tardar 60 días antes del inicio de su programa para confirmar su participación. Si estos documentos no se reciben dentro del plazo establecido, el cupo en el programa será cancelado automáticamente, sin lugar a reembolso alguno.
  • Una vez finalizada su estancia, los becarios deberán compartir la experiencia en su Programa de Voluntariado Internacional e Intercambio Cultural en el extranjero en la UAM bajo las actividades que se les indiquen. Una vez finalizada su estancia en el extranjero, además de entregar las fotografías y videos que hayan tomado respecto al programa, los becarios deberán presentar impreso un informe final de los logros y beneficios obtenidos, así como los resultados al socializar la experiencia como participantes de un programa de Voluntariado Internacional e Intercambio Cultural.

Fecha de apertura: 

 Viernes 10 de octubre del 2025

Reporte de las Becas a la UAM por parte de las IES adscritas a DELFÍN al correo capitulocolombia@programadelfin.co.

Primer grupo: viernes 28 de noviembre del 2025 (quienes se inscriban en este grupo, serán los primeros en elegir proyecto en 2026)

Segundo grupo: viernes 20 de febrero de 2026

Fecha de envío de los postulados a WeCollab por parte del programa DELFÍN: 

Primero grupo: lunes 1 de diciembre de 2025

Segundo grupo: lunes 23 de febrero de 2026

Fecha entrevistas a los voluntarios postulados: 

(Del lunes 1 de diciembre de 2025 al viernes 6 de marzo de 2026)

Entrega de los títulos de becas a los estudiantes beneficiarios del programa: 

Primer grupo: Lunes 2 de marzo del 2026 (quienes se inscriban en este grupo, serán los primeros en elegir proyecto en 2026)

Segundo grupo: Lunes 9 de marzo del 2026

Postulación a las becas ingresando a la página designada por WeCollab:

 Primer grupo: Del jueves 5 de marzo hasta el 26 de marzo 2026.

Segundo grupo: Del jueves 12 de marzo hasta el 26 de marzo 2026.

Notificación de aceptación: 

Depende de cada proyecto (Se llevará a cabo a más tardar un mes después de la fecha de postulación).

Realización del programa de voluntariado internacional:

 Entre mayo y octubre de 2026 dependiendo del proyecto seleccionado.

Entrega de las evidencias fotográficas, video y retroalimentación para poder obtener el certificado de participación:

 En un plazo no mayor a 20 días hábiles a partir de su regreso.

Durante su estancia en el extranjero deberá generar evidencia fotográfica y de video (tomado en forma horizontal) que muestre las actividades contenidas en el programa del voluntariado realizado. Deberá entregar los archivos a la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales para fines de comprobación y difusión en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de su regreso.

Angeline Dahab Ahcar Vanegas

Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión

Extensión: 7789

Email: investigaciones@utp.edu.co


Actualizada: 11 de noviembre de 2025 3:32 PM Fecha de Publicación: 11 de noviembre de 2025 3:28 PM Categorías: Sin categoria