
Objetivo:
Conformar un banco de proyectos elegibles en Ciencia, Tecnología e Innovación con enfoque en apropiación social de conocimiento para el desarrollo de comunidades energéticas.
Líneas temáticas
1. Soluciones energéticas para el Sistema Interconectado Nacional (SIN)
2. Soluciones energéticas para Zonas No Interconectadas (ZNI)
Ejes Temáticos
a) Generación de Energía
b) Comercialización de Energía
c) Uso Racional y Eficiente de la Energía
d) Cogeneración
Dirigida a:
Los proyectos deberán ser presentados a través de una alianza estratégica conformada por mínimo:
– Una IES acreditada o actor con reconocimiento vigente por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ejecutora)
– Una organización de base comunitaria (coejecutor)
– Un agente del mercado energético (coejecutor)
REQUISITOS (Ver términos de referencia)
1- Cumplir con lo establecido en el numeral 3. «DIRIGIDO A» de los presentes Términos de Referencia. La información registrada en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – SIGP, debe coincidir con la información registrada en el Anexo 4. Carta Unificada de Aval y Compromiso Instituciona 1.
2- Realizar la inscripción del proyecto en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos -SIGP- a través del formulario electrónico disponible en el portal del Ministerio (www.minciencias.gov.co), de acuerdo con lo estipulado en el numeral 13 -PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN-. teniendo en cuenta las fechas establecidas en el cronograma de la convocatoria, y seleccionando la modalidad, según las líneas temáticas definidas en el numeral 4. «LÍNEAS Y EJES TEMÁTICOS» de los presentes Términos de Referencia. El formulario del proyecto diligenciado en el SIGP deberá estar conforme a lo descrito en el Anexo 2. La entidad ejecutora deberá ser quien registre el proyecto en el formulario de SIGP.
3- Carta unificada de aval:
Presentar la Carta unificada de aval y compromiso institucional (Anexo 4), debidamente diligenciada de acuerdo a la línea temática a la que se presenta y con firma manuscrita o digital de los Representantes legales, o por quien haga sus veces, de todas las entidades que conforman la alianza. En caso de que la firma corresponda a un apoderado de manera obligatoria se debe anexar a cada una de las propuestas presentadas el documento que lo faculte para la representación legal de la entidad. Esta carta debe coincidir con la información registrada en el SIGP y cumplir con las condiciones establecidas en el apartado «Dirigido A», en relación con las entidades que conforman la alianza.
A su vez, el modelo de gobernanza de la alianza deberá presentarse debidamente diligenciado en la carta de aval. Todas las entidades que hagan parte de la Alianza deberán aportar contrapartida en dinero y/o especie, garantizando un monto mínimo del 30% del valor total del proyecto de l+D+i por el conjunto de las entidades de la alianza.
Nota: Los Centros autónomos y reconocidos por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que hagan parte de la alianza, no están obligados a realizar aportes de contrapartida de conformidad con el numeral 8.2.2 de la Política de actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI adoptada mediante Resolución No. 1473 de 2016. El porcentaje total deberá ser cubierto en tal caso por las demás entidades que conforman la alianza.
4- Certificado de Existencia y Representación Legal: Certificado de Existencia y Representación Legal vigente para las entidades que hacen parte de la alianza.
- Para la entidad ejecutora: Adjuntar el Certificado de Existencia y Representación Legal con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días calendario antes de la fecha de cierre para la presentación de proyectos expedido por la entidad competente. Este certificado debe reflejar que la entidad cuente con al menos tres (3) años de constitución a la fecha de cierre de la convocatoria. Si es una Institución de Educación Superior (IES) deberá adjuntar certificado de acreditación institucional de alta calidad vigente expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
- Para la Organización de base comunitaria: (coejecutora): Adjuntar el Certificado de Existencia y Representación Legal vigente expedido por la entidad competente. Este certificado debe reflejar: El objeto social de la entidad, Información del representante legal de la organización quien firma la carta de aval, las facultades del representante legal para presentar el proyecto y comprometer a la entidad en el cumplimiento de la convocatoria y detallar tiempo de constitución (mínimo 3 años) a la fecha de cierre de la convocatoria.
Tipo de organización de base comunitaria | Entidad que certifica |
Resguardo Indigena | Ministerio del interior |
Cabildo Indígena | Ministerio del interior |
Consejo comunitario de las comunidades negras | Ministerio del interior |
Asociación campesina | Cámaras de comercio |
Asociación agropecuaria | Cámaras de comercio |
Asociaciones mutualistas | Cámaras de comercio |
Juntas de acción comunal | Certificado del municipio donde se ubica la junta Federaciones departamentales de acción comunal |
Cooperativas | Cámaras de comercio |
c. Para Agentes del mercado energético (coejecutor): Adjuntar el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio correspondiente, con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días calendario antes de la fecha de cierre para la presentación de proyectos. Al menos tres (3) años de constitución legal a la fecha de cierre de la convocatoria. La empresa debe tener en el certificado de existencia y representación legal alguno de los siguientes códigos CIIU. El cumplimiento del código CIIU se validará con el certificado radicado antes de la fecha de cierre de la convocatoria:
- 3511 Generación de energía eléctrica.
- 3512 Transmisión de energía eléctrica.
- 3513 Distribución de energía eléctrica.
- 3514 Comercialización de energía eléctrica.
- 2513 Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente. para calefacción central.
- 2711 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos.
- 2712 Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica.
- 2720 Fabricación de pilas, baterías y acumuladores eléctricos.
- 2740 Fabricación de equipos eléctricos de iluminación.
- 2790 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p.
- 2811 Fabricación de motores, turbinas, y partes para motores de combustión interna.
- 2815 Fabricación de hornos, hogares y quemadores industriales.
- 2790 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p.
- 3320 Instalación especializada de maquinaria y equipo industrial.
- 3530 Suministro de vapor y aire acondicionado.
- 4321 Instalaciones eléctricas.
- 4329 Otras instalaciones especializadas.
- 7112 Actividades de ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica.
Nota: El código CIIU de estas entidades no podrá ser modificado una vez cerrada la convocatoria, de encontrar alguna inconsistencia en este sentido, la propuesta no continuará el proceso de evaluación y será rechazada
5- Las entidades que hagan parte de la alianza estratégica (ejecutor y ce-ejecutores) deberán diligenciar y anexar el Anexo 5 – «Experiencia de la alianza», además se deberán anexar las respectivas evidencias (convenios/contratos, acuerdos, actos administrativos, certificaciones, actas de liquidación o finalización, registros de patentes, registros de software, acuerdos de licenciamiento, entre otros). La experiencia mínima acredita ble para cada tipo de entidad se relaciona a continuación:
- Para el ejecutor: Experiencia acreditada de al menos dos (2) años en proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) térmica y/o eléctrica.
- Para el co-ejecutor (Agente del Mercado Energético): Experiencia acreditada de al menos dos (2) años en la formulación, construcción, y/o operación de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) térmica y/o eléctrica.
- Otras coejecutoras podrán incluir la experiencia relacionada que tengan.
Nota:
En la etapa de verificación de requisitos se validará únicamente el cargue de los documentos en la plataforma, sin que ello implique la revisión de su contenido. La evaluación del contenido se realizará exclusivamente con base en lo establecido en el numeral 15 «CRITERIOS DE EVALUACIÓN» y el numeral 16 «PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN» de la presente convocatoria.
6- Registrar en el SIGP el estado de madurez de la solución tecnológica principal del proyecto, de acuerdo con la TRL inicial (Ver Anexo 3), el cual debe estar mínimo en nivel 8. Se deben anexar las evidencias que soporten el estado de madurez declarado.
Nota: En la etapa de verificación de requisitos se validará que se registre un TRL inicial de la tecnología de 8 y que se adjuntan los soportes correspondientes y en la etapa de evaluación se verificará que la TRL y los soportes correspondan al estado de madurez indicado.
7- Presentar concepto de un comité de ética/bioética, cuando aplique, donde se especifique que el proyecto de l+D+i ha sido revisado y avalado. En caso de que ninguna de las instituciones que conforman la Alianza cuente con un comité de ética, podrá solicitar el concepto ante otra entidad que sí cuente con uno. Debe anexar a este aval, el acto administrativo que soporta la creación del Comité de ética o de Bioética que lo expide. Esta información deberá coincidir con la registrada en la Carta Unificada de Aval y Compromiso Institucional – Anexo 4.
8- Al momento de inscripción del proyecto en el SIGP, se deberá registrar todo el personal científico correspondiente e identificar el nombre del Director del proyecto y de los Coinvestigadores. Todo el personal científico residente en Colombia debe crear o actualizar su CvLAC, previo a la presentación del proyecto. Para los casos en los que no se cuenta con el nombre de la persona para un perfil establecido, una vez ésta sea seleccionada, deberá crear o actualizar su CvLAC u hoja de vida y el Director del Proyecto deberá asegurarse de lo anterior. Si participan investigadores internacionales, se deberá adjuntar su hoja de vida en el formulario SIGP. Los perfiles mínimos a ser registrados corresponden a los roles de personal científico, director del proyecto, jóvenes investigadores, estudiantes de maestría y estudiantes de doctorado.
9- Adjuntar un certificado de vinculación del Director del proyecto, expedido por la entidad ejecutora, en el que conste su relación con dicha entidad. Esta vinculación deberá existir con anterioridad a la fecha de apertura de la convocatoria y deberá estar claramente indicada en el certificado.
10- Cuando aplique, se deberán presentar las evidencias del trámite o la existencia de permisos y licencias ambientales necesarios para la ejecución del proyecto, de acuerdo con la normatividad colombiana vigente.
11- Adjuntar el(los) certificado(s) de enfoque diferencial de acuerdo con lo establecido en el numeral 7 de la presente convocatoria. Este requisito es de carácter opcional y no inhabilitante, y aplica exclusivamente para el personal vinculado al proyecto. Para su validación, se deberá adjuntar el (los) soporte(s) correspondiente(s).
CONDICIONES INHABILITANTES.
Son todas aquellas condiciones de modo, tiempo y lugar, objetivas, antecedentes o concomitantes, predicables del aspirante inscrito en la Convocatoria o del proyecto sometido a consideración del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que impiden la continuidad de su participación en el proceso de selección, o que, habiendo obtenido el beneficio de que se trate, le hacen imposible disfrutarlo.
Quienes participen en esta convocatoria no podrán encontrarse incursos dentro de ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad ni conflicto de intereses para contratar a que se refieren la Constitución Política, el Artículo 8º de la Ley 80 de 1993, la Ley 1474 de 2011, y demás normas concordantes, de acuerdo con lo previsto en el numeral 4 del Artículo 42 de la Ley 1952 de 2019 (Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario), en concordancia con el Artículo 60 de la Ley 610 de 2000 y la Ley 2097 de 2021.
El proponente, declarará en la carta de aval de la propuesta que no se encuentra incurso dentro de dichas inhabilidades e incompatibilidades o conflicto de intereses. Igualmente, los interesados en participar en esta convocatoria deberán tener en cuenta el contenido del artículo 5. «Sanciones Administrativas» de la Ley 828 de 2003, en cuyo tercer inciso se establece: «El no pago de las multas aquí señaladas inhabilitará a la persona natural o jurídica a contratar con el Estado mientras persista tal deuda, salvo que se trate de procesos concursa/es y existan acuerdos de pago según Ley 550 de 1999″.
1 Del Director del Proyecto:
En calidad de Director del Proyecto de l+D+i, la persona sólo podrá desempeñar este rol en un único proyecto dentro de la presente convocatoria. En caso de que una misma persona sea registrada como Director en más de un proyecto dentro de la presente convocatoria, solo se tendrá en cuenta el primer proyecto registrado en la plataforma del SIGP, y los demás serán rechazados.
2 De las Entidades de la alianza:
- No cumplir con los requisitos y lineamientos establecidos en los Términos de Referencia de la convocatoria y sus anexos, o que estos no se subsanen dentro de los plazos establecidos por el MINISTERIO.
- No cumplir con los requisitos legales para la suscripción del contrato de financiamiento en la modalidad de recuperación contingente, en caso de ser beneficiado por la presente convocatoria.
- Que se altere alguno de los documentos presentados para participar en la convocatoria. En caso de que se encuentre algún tipo de alteración a los documentos presentados para participar en la convocatoria, la propuesta será retirada del proceso de selección y el Ministerio informará a las instancias administrativas y judiciales sobre dicha situación.
- Será causal de rechazo que, durante la etapa de subsanación de requisitos, la alianza modifique la línea temática registrada inicialmente en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SIGP). En caso de que se evidencie un cambio en la línea temática con respecto a la inscripción inicial, la propuesta será rechazada de forma automática.
- Que el proyecto presentado haya sido, esté siendo o vaya a ser financiado total o parcialmente y/o de manera simultáneamente por otra convocatoria o con recursos de EL MINISTERIO, Ecopetrol u otras entidades del Estado. Las entidades deben declarar el cumplimiento de esta condición, a través de la firma de la Carta Unificada de Aval y Compromiso Institucional (Anexo 4).
- Que el agente del mercado energético no cumpla, según el certificado de existencia y representación legal radicado antes del cierre de la convocatoria con los códigos CIIU definidos para este rol en el numeral 9,4, sección c, de los presentes términos de referencia de la convocatoria.
- Una organización de base comunitaria no puede participar en más de un proyecto presentado en la convocatoria. En caso de recibir varios proyectos donde participe una misma organización de base comunitaria se tendrá en cuenta únicamente la primera postulación y las demás serán rechazadas.
Estas condiciones inhabilitantes están establecidas para asegurar los intereses públicos y garantizar la transparencia, objetividad e imparcialidad en las relaciones entre el Estado y los particulares.
Nota: «La verificación de las condiciones inhabilitantes será realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de forma permanente durante la convocatoria y proceso de contratación.
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD | FECHA LÍMITE |
---|---|
1. Apertura de la convocatoria | 21 agosto de 2025 |
2. Cierre de la convocatoria (*) | 14 de noviembre de 2025 a las 7:00 p.m. hora Colombia |
3. Periodo de revisión de requisitos | Del 18 al 21 de noviembre de 2025 |
4. Periodo de observaciones y subsanación de requisitos (*) | 24 al 25 de noviembre de 2025 hasta las 7:00 p.m. hora Colombia |
5. Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles | 18 de febrero de 2026 |
6. Período de solicitud de aclaraciones del banco preliminar de elegibles (*) | Desde el 19 al 20 de febrero de 2026 hasta las 7:00 p.m. hora Colombia |
7. Respuesta a solicitud de aclaraciones | Desde el 23 al 27 de febrero de 2026 |
8. Publicación del banco definitivo de proyectos elegibles | 13 de marzo de 2026 |
Las fechas y horarios establecidos en el cronograma de la convocatoria se consideran de cumplimiento obligatorio. Los términos indicados como perentorios (*) son improrrogables, por lo tanto, el incumplimiento de cualquiera de ellos por parte de los interesados generará la pérdida del derecho correspondiente.
- FECHA MÁXIMA AVAL INSTITUCIONAL: Martes 4 de noviembre de 2025 hasta las 6:00 p.m
- PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE AVAL INSTITUCIONAL: VER
- INSCRIPCIÓN PLATAFORMA SIGP: VER
Tener en cuenta la siguiente información para el cálculo de contrapartida en especie:
Solo podrá ser registrada como contrapartida, lo relacionado en especie:
– Tiempo de dedicación de los docentes de planta o transitorios UTP que participen en el proyecto. (Valor de la hora: Sueldo básico *1,52/160)
– Uso de Equipos: Se calcula el 10% del valor del equipo en inventario, por lo que deberán anexar los soportes correspondientes al reporte de inventario.
– Uso de Espacios: Con base en la certificación generada por la oficina de planeación. Deben solicitar la certificación de espacio a Julián Andrés Cárdenas Morales (j.cardenas1@utp.edu.co) (VER)
Si la propuesta requiere de aval del comité de ética, deberá realizar la solicitud antes del 16 de octubre de 2025, según el procedimiento establecido para dicho fin, que se puede consultar en el siguiente link: VER .
Cualquier duda o inquietud al respecto se pueden comunicar con la funcionaria Yesica Marcela Rojas Orozco (investigaciones@utp.edu.co, 3137309)
Documentos de la convocatoria
- Términos de Referencia Convocatoria Comunidades Energéticas
- Anexo 4. Carta Unificada de Aval y Compromiso Institucional y modelo de gobernanza – Editable
- Anexo 5. Experiencia de la alianza – Editable
- Anexo 6. Descripción de los productos esperados
- Anexo 7. Áreas de influencia de Ecopetrol
- Anexo 9. Plan de actividades de los Jóvenes Investigadores e Innovadores – Editable
- Anexo 10. Apropiación Social del Conocimiento en Proyectos CTeI
- Anexo 11: Certificado de Espacios
- Anexo 12: Certificado Expedido. Guía para diligenciar Anexo 11