La Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, comparte el procedimiento para tramitar la carta de aval para la participación en la Convocatoria No. 37 Macroproyectos Nacionales
Procedimiento de inscripción y solicitud de carta aval institucional para proyectos en calidad de proponentes y aliados
–Solicitudes de aval
Se recibirán a través del correo electrónico innovacionutp@utp.edu.co a más tardar el 23 de mayo remitiendo reporte del formulario SIGP, carta de aval y modelo de gobernanza completamente diligenciada , el presupuesto en formato Excel, el documento técnico y los soportes de la contrapartida que aporta la Universidad Tecnológica de Pereira.
–Anexo Proyectos de ciencia, tecnología e innovación gestionados, ejecutados del proponente e integrantes de la alianza
Para el diligenciamiento de este anexo se debe remitir la solicitud de información al correo electrónicoinvestigaciones@utp.edu.coa más tardar el 12 de abril.
-Aval del Comité de Ética
Si la propuesta requiere de aval del Comité de Éticade la Investigación, deberá realizar la solicitud antes del 10 de abril, de acuerdo al procedimiento establecido que se puede consultar en el siguiente enlace (Ver enlace) Para mayor información comunicarse al correo comitedebioetica@utp.edu.co
Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones para soportar la contrapartida en especie de la Universidad Tecnológica de Pereira
Tiempo de dedicación de docentes de planta y /o transitorios con una participación máxima de 13 horas a la semana. Para validar el valor de la hora pueden remitir la solicitud al correo electrónico innovacionutp@utp.edu.coindicando nombre completo y número de cédula del docente de planta ó transitorio.
En el caso del tiempo de dedicación de los docentes transitorios, es necesario adjuntar una carta del Decano y/o Jefe inmediato donde se establezca que las actividades que desarrollarán en el proyecto están implícitas en sus funciones lo que no le constituirá una contratación o pago adicional a la Universidad, ni disminución de docencia directa.
Se contempla como aporte en especie el Uso de los equipos, el aporte corresponde a la depreciación de cada equipo y se estima el 10% anual del valor comercial de los equipos (El valor comercial puede comprobarse en el registro de inventario), adicionalmente cada equipo relacionado debe aparecer en el inventario de alguno de los docentes participantes en el proyecto, lo anterior teniendo en cuenta que toda contrapartida debe ser certificable y demostrable. (Ver anexo: Modelo contrapartida de equipos)
El uso de espacios e infraestructura de la Universidad puede cuantificarse como aporte, en este caso debe realizar la solicitud de valoración a la Oficina de Planeación quien a través de una certificación indica el costo del uso del espacio. La solicitud debe remitirse al Ing. Julián Cárdenas (j.cardenas1@utp.edu.co) a más tardar el 31 de marzo (Ver anexo: Modelo certificación uso de espacios).
Información de la Convocatoria No. 37 Macroproyectos Nacionales
Objetivo:
Conformar un listado de macroproyectos nacionales elegibles que atiendan las necesidades de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación sobre la gestión del riesgo climático, los recursos hídricos, la restauración y conservación de ecosistemas para una sana y sostenible interacción con el medio ambiente, que contribuyan a los retos estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación delimitados del Plan Bienal de Convocatorias 2023-2024 del Sistema General de Regalías y al componente ambiental incluido en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.
Los macroproyectos propuestos, podrán desarrollarse en cualquiera de los niveles de madurez tecnológica (TRL), sin restricciones. Estos proyectos deberán incluir actividades, productos e indicadores que se encuentren orientados a:
La generación de nuevo conocimiento científico y reconocimiento de saberes para lograr una sana y sostenible interacción con la biodiversidad y el clima.
La generación de nuevo conocimiento para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
El desarrollo, uso y/o transferencia de tecnologías ambientalmente sostenibles
La apropiación social del conocimiento para el uso sostenible de la biodiversidad.
La construcción y/o fortalecimiento de infraestructura y/o dotación de equipos de I+D+i para gestionar el ordenamiento y la conservación ambiental (opcional).
El uso y aplicación de inteligencia artificial para el fortalecimiento, desarrollo y optimización de soluciones que maximicen el alcance de las líneas temáticas que aborda el proyecto (opcional).
Dirigida a:
La convocatoria está dirigida a alianzas entre entidades del SNCTI y de éstas con otras entidades, que atiendan lo establecido en los literales a), o b), del artículo 1.2.3.2.2 del Decreto 1821 de 2020, interesadas en presentar proyectos orientados a responder los retos estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación establecidos en el plan bienal de convocatorias 2023-2024.
30 de abril de 2025 a las 16:00 horas (hora colombiana)
Revisión de requisitos de participación
2 al 12 de mayo de 2025
Periodo de ajustes de los requisitos de la convocatoria
13 al 19 de mayo de 2025
Publicación del listado preliminar de elegibles
16 de junio de 2025
Período de solicitud de aclaraciones al listado preliminar de elegibles
17 al 20 de junio de 2025
Respuesta a solicitud de aclaraciones
24 de junio al 4 de julio de 2025
Publicación de listado definitivo elegibles
8 de julio de 2025
Interposición de Recursos de Reposición al Listado Definitivo de elegibles
Del 9 de julio de 2025 al 22 de julio de 2025
Respuesta a Recursos de Reposición al Listado Definitivo de elegibles
Del 23 de julio de 2025 al 22 de agosto de 2025
Solicitud creación de Rol formulador CTeI
9 de julio de 2025 al 29 de agosto de 2025
Tiempo de cargue y transferencia de información de proyectos de inversión en el Banco de Proyectos del Sistema General de Regalías SUIFP – SGR – CTeI, o el que haga sus veces.
10 de julio de 2025 al 12 de septiembre de 2025
Validación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo 12 de 2024 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías
11 de julio de 2025 al 30 de septiembre de 2025
Cualquier duda o inquietud al respecto con gusto será resuelta por la funcionaria Juliana Arias Villegas