El pasado 25 de septiembre de 2025, la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario del evento “Territorios que Suman Sostenibilidad”, una jornada que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes de organizaciones de la región, con el propósito de compartir experiencias, visibilizar buenas prácticas e impulsar acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La apertura estuvo a cargo de la Vicerectora en Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, Yetsika Natalia Villa Montes, junto a Mauricio López González, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, quienes destacaron la importancia de articular esfuerzos entre la academia, la empresa y la sociedad para construir territorios más sostenibles.
Durante la jornada se desarrollaron conferencias y conversatorios en torno a tres ejes fundamentales:
• Construyendo Territorios con Igualdad: voces de mujeres líderes como Marcela Berrio Alzate (Berhlan de Colombia), Cecilia Luca Escobar Vekeman (UTP) y Paula Andrea Flórez Velásquez (Audifarma) resaltaron el papel de la equidad y la inclusión como motores de transformación social y organizacional.
• Empresas que Transforman: Acciones Ambientales desde la Región: representantes de organizaciones como Frisby S.A., Suzuki Motor de Colombia, CAMPOSOL Colombia y la Universidad Católica de Pereira, compartieron estrategias de sostenibilidad que generan impactos positivos en el medio ambiente y las comunidades.
• Empresas que Transforman Recursos: Innovación para un Futuro Sostenible: se presentaron experiencias de la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), EFIGAS y ASEMTUR, enfocadas en innovación, eficiencia de recursos y economía circular.
El cierre estuvo a cargo de Natalia Ardila Rizo, Punto Focal en Pacto Global Red Colombia, con la conferencia “Avanzando más rápido hacia territorios sostenibles”, que invitó a acelerar el compromiso colectivo frente a los desafíos ambientales y sociales de la región.
El evento fue organizado por la UTP, en alianza con Pacto Global Red Colombia, MBA Gestión de Riesgos y la Fundación Universitaria del Área Andina, consolidándose como un espacio de diálogo y articulación que refuerza el compromiso institucional con la construcción de un futuro más equitativo, próspero y sostenible.
