III Convención de Afrocolombianidad y Educación en el Mes de la Herencia Africana
Durante el Mes de la Herencia Africana, la Universidad Tecnológica de Pereira será escenario de la III Convención de Afrocolombianidad y Educación, un evento dedicado a exaltar la riqueza cultural, histórica y educativa de las comunidades afrodescendientes en Colombia.
Un espacio para el reconocimiento y la lucha contra la discriminación
La convención destacara la importancia de reconocer los desafíos que enfrentan los afrocolombianos y afrodescendientes, quienes siguen superando obstáculos derivados de prejuicios y discriminaciones sociales presentes en instituciones públicas y privadas. En este contexto, los organizadores y participantes reafirman su compromiso de erradicar todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia conjunta.
Educación y etnoeducación: ejes centrales
Uno de los temas centrales será la importancia de la etnoeducación como política pública para garantizar una educación incluyente, relevante y con enfoque diferencial para las comunidades afrocolombianas. Se resaltará la necesidad de formar docentes y etnoeducadores con competencias pedagógicas y curriculares que visibilizará la realidad social, económica y cultural de estas comunidades, contribuyendo así a la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Compromiso institucional y comunitario
La UTP, junto con diversas entidades y colectivos, reitera su compromiso con la promoción de la diversidad, la inclusión y el respeto por los derechos humanos. El evento servirá como plataforma para fortalecer alianzas y estrategias que permitirán avanzar en la implementación de planes de etnoeducación y en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la historia y aportes de la diáspora africana en Colombia.
Reflexión y acción en el Mes de la Herencia Africana
La III Convención de Afrocolombianidad y Educación se consolidará como un espacio de reflexión, diálogo y acción colectiva para visibilizar la herencia africana, promover la igualdad y combatir todas las formas de discriminación, reafirmando la importancia de la educación como herramienta fundamental para el cambio social y el reconocimiento de la diversidad cultural en el país.









