La Universidad Tecnológica de Pereira resalta la labor de los docentes que culminaron el curso “Atención a la comunidad con discapacidad en el aula”.

En un emotivo acto liderado por la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, la Universidad Tecnológica de Pereira reconoció a un grupo de docentes que culminaron exitosamente el curso “Atención a la comunidad con discapacidad en el aula”. Este proceso de formación se enmarca en la Política de Inclusión con enfoque en discapacidad y refleja el firme compromiso institucional por una educación más accesible, equitativa y transformadora.

Durante 13 semanas, los docentes asumieron el reto de fortalecer sus capacidades pedagógicas en torno a la atención de estudiantes con discapacidad. Con una intensidad de 40 horas, el curso no solo contribuyó a su crecimiento profesional y al proceso de escalafón docente, sino que también reforzó los valores fundamentales de la Universidad: educar con sentido, empatía y responsabilidad social.

“Este curso es el resultado de un trabajo articulado entre la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario y la Vicerrectoría Académica, y representa una apuesta profunda por transformar nuestras prácticas educativas”, expresó durante el evento el equipo organizador.

La iniciativa responde a los lineamientos de la Política de Bienestar Institucional, que busca generar condiciones reales de inclusión dentro del aula. La participación activa de los docentes fue destacada como una manifestación concreta del compromiso universitario con la equidad y la diversidad.

“Gracias por creer que la educación puede y debe ser una herramienta para la equidad. Gracias por abrir camino hacia una Universidad más incluyente, donde ninguna diferencia sea un obstáculo y todas las voces sean escuchadas y valoradas”, se expresó en el mensaje institucional de reconocimiento.

La Universidad Tecnológica de Pereira continúa avanzando hacia una educación superior más humana y consciente, donde la inclusión no sea una meta, sino una práctica diaria.