CONOCE UNA PANORÁMICA DE LOS ESCENARIOS UTP:

https://geo.utp.edu.co/mapa

Descripción de los procesos de la administración de escenarios deportivos:

Administración y estrategias de uso

  • Desarrollo para el buen uso escenarios deportivos

  • Proyecto social, Escuela de formación deportiva,  campañas Hábitos y estilos de vida saludable

  • Trámites administrativos y elaboración e implementación de procedimientos y manuales, funciones y habilitaciones

  • Venta de servicios para la oferta de la comunidad Universidad y comunidad externa (préstamo, alquiler, programas en todos los escenarios a todo nivel etc.) 

  • Convenios para préstamo de escenarios (Universidades, instituciones educativas, empresas, etc) 

Apoyo a la gestión

  • Diseño y ejecución de campañas de cuidado de los escenarios deportivos

  • Gestión y seguimiento al préstamo y asignación de escenarios deportivos

  • Edición de boletín informativo de los escenarios deportivos además del portafolio de servicios de escenarios deportivos

Promoción para el uso y el aprovechamiento

  • Gestión para el embellecimiento y dotación de escenarios deportivos

  • Seguimiento y apoyo a la construcción de escenarios nuevos, adecuación y restauración de espacios y entornos saludables y deportivos. 

  • Seguimiento mantenimiento a escenarios deportivos

¿QUIENES PUEDEN  DISFRUTAR LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS?

¿Cómo podemos contactarnos? 

  • Presencialmente

Oficina de formación deportiva/escenarios deportivos BU120, Edificio 2. 

Oficina recepción CDF  y piscinas 

  • Virtualmente

Préstamo y alquiler de escenarios deportivos 

Todos los escenarios:  prestamoescenarios@utp.edu.co, 

CDF y piscinas: gimnasio@utp.edu.co  –  lori0707@utp.edu.co  

  • Programas deportivos para niños y adultos:

Escuela de formación deportiva 

escuelaformaciondeportiva@utp.edu.co

Facebook: Administración de escenarios deportivos UTP

Rutas para hacer la reserva de escenarios deportivos:

RUTA PARA PRÉSTAMO ESCENARIOS ESTUDIANTES -DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS  Y COMUNIDAD EXTERNA – EGRESADOS UTP 

https://drive.google.com/file/d/1iuqv4laraAUO8_4VhoRAASOpT1Er5R0H/view?usp=share_link

COMUNIDAD INTERNA HAZ TU RESERVA:

https://app4.utp.edu.co/siat/epublic/

Video tutorial para aprender a hacer la reserva:  inscripción y reservas. (comunidad interna)

RUTA Y REQUISITOS  PARA RESERVA EGRESADOS 

https://drive.google.com/file/d/1Aq8sTfJqX4FHbi5DgekpK9tXNHMvWUuV/view?usp=share_link

TABLA TARIFAS ALQUILER ESCENARIOS DEPORTIVOS UTP 2023 

FORMACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO, RESPONSABILIDAD SOCIAL

Objetivo del proceso: Fortalecer las competencias para la vida y los valores de la comunidad universitaria a través de acompañamiento, orientación y seguimiento, facilitando su adaptación desde el ingreso, la permanencia y el egreso oportuno.

Infografía de procesos

Organigrama:   

Descripción de los Procesos

Proceso de adaptación a la vida universitaria: Brindar herramientas normativas, académicas y sociales a los estudiantes que ingresan por primera vez a un programa académico de la UTP, para que puedan responder a los desafíos que tiene la vida universitaria en sus tres etapas: ingreso, permanencia y egreso oportuno; donde se incluyen procesos específicos con los posgrados y los estudiantes de intercambio.

PREPARACIÓN PARA EL EGRESO: Ofrecemos a nuestros estudiantes próximos a graduarse una oferta formativa orientada a desarrollar competencias en diferentes líneas. En todo el proceso se desarrollan acciones de inclusión social con comunidades estudiantiles. Se sigue avanzando en el reconocimiento de otros grupos y por ende la oferta de desarrollo humano dirigido a ellos. RUTA DE ACCESO PARA LA OFERTA FORMATIVA DE PREPARACIÓN PARA EL EGRESO: Puedes participar en nuestros espacios Formativos para Fortalecer tus capacidades humanas escribiendo a desarrollohumanoestudiantes@utp.edu.co

OFERTA FORMATIVA: Dentro de los procesos de formación continua se cuenta con el diplomado en responsabilidad social empresarial, el taller de símbolos y valores institucionales  y desarrollo humano para el fortalecimiento de habilidades y competencias, durante la vida universitaria.

PARA EL TALLER DE SÍMBOLOS Y VALORES INSTITUCIONALES: Este es un proceso que busca generar estrategias orientadas al sentido de pertenencia y fortaleciendo los valores institucionales dirigido a los estudiantes de pregrado y posgrado.

El ejercicio de valores y símbolos institucionales se articula a los procesos de corresponsabilidad y formación del servicio social universitario a  través  de la Línea de Formación del Servicio social Universitario y Voluntariado «Principios, valores y Símbolos Institucionales»

  1. Puedes ingresar directamente con el correo institucional al curso virtual a través de la Plataforma Google Classroom con el código rq45dz7.
  1. Si tienen dificultad para ingresar me pueden escribir a desarrollohumano@utp.edu.co
  1. El desarrollo del curso es asincrónico, es decir pueden entrar en cualquier momento y resolver todo el taller que dura aproximadamente dos horas.
  1. Aparecen tres actividades que debe resolver en su totalidad (Himno, Imagen, Test en formulario de Google).

NOTA: Si no tiene la plataforma la puede descargar en el celular ó ir a las aplicaciones de Google a través del correo institucional.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA COMUNIDAD EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD 

Objetivo del Proceso: Generar acciones dirigidas a favorecer a personas o grupos en condición de discapacidad de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el fin de eliminar o reducir las desigualdades o barreras de tipo actitudinal, social, cultural o económico qué los afecten para la permanencia o egreso oportuno

Infografía del Proceso

Descripción de los Procesos

Procesos de formación y sensibilización: son procesos dirigidos a estudiantes, docentes y administrativos donde se incluye el componente teórico y práctico alrededor de la discapacidad, a continuación se encuentra algunos cursos o talleres:

  • Curso en el marco del desarrollo docente 
  • Cursos de lengua de señas
  • Formación de lecto escritura braille y abordaje a la discapacidad visual 
  • Proceso de inducción dirigido a docentes y administrativos.

Este ejercicio también se realiza en articulación a los procesos de corresponsabilidad y formación del servicio social universitario a  través de la línea: Formación en atención e Inclusión de la Comunidad en Condición de Discapacidad de la UTP

Promoción de la diversidad: Este es un proceso que busca visibilizar las acciones asociadas a resaltar la cultura, las conmemoraciones y los espacios para el bienestar de la comunidad en condición de discapacidad.

Acompañamiento Integral:  Corresponde a un ejercicio interdisciplinar donde a cada estudiantes auto reconocido se le establece un plan de acompañamiento con el respectivo seguimiento, lo cual contribuye a la permanencia y egreso de los estudiantes en condición de discapacidad. 

Accesibilidad física y tecnológica: Son ejercicios y proyectos institucionales que se realizan para fortalecer la accesibilidad física de las personas con discapacidad al campus para el desarrollo académico y para la vida universitaria.

Documentación:

1. Socialización del acuerdo N°26 del 9 de junio del año 2020 «Política Institucional de Inclusión con enfoque en Discapacidad».

2. Explicación Jurídica de Cumplimiento Institucional.

Contacto: Edificio Bienestar Docente y Administrativo, Correo villabon@utp.edu.co