
Hoy, 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, una jornada que tiene como propósito visibilizar las luchas y las experiencias de las personas trans en todo el mundo. Este día es un recordatorio de la importancia de reconocer y apoyar los derechos humanos, la igualdad y la dignidad de quienes pertenecen a esta comunidad.
Ser visible para las personas transgénero es una forma de resistencia y una manera de afirmar su existencia en una sociedad que, en muchas ocasiones, ha sido indiferente o incluso hostil. La visibilidad no solo es un acto de coraje, sino también un medio para derribar estigmas y prejuicios, generando empatía en el resto de la sociedad. Al hacerlo, se contribuye a la creación de una comunidad más inclusiva, diversa y justa, en la que se respete la identidad y los derechos de todos.
Este día invita a reflexionar sobre la importancia de que las personas transgénero tengan la oportunidad de vivir con orgullo y dignidad, en un mundo que debe seguir avanzando hacia la igualdad real. La visibilidad, entonces, no solo es un derecho, sino también un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más equitativa, donde todos y todas puedan existir sin temor a la discriminación.



